TELEFONO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR EN MURCIA
Soy de los que opinan, que cualquier procedimiento que se pueda utilizar con el único fin de erradicar la VIOLENCIA ENTRE IGUALES o el ACOSO ESCOLAR en cualquier lugar, es siempre bienvenido.
También pienso que el dinero del contribuyente está para ser usado de manera coherente y responsable, sobre todo, porque no es el dinero propio de quienes posteriormente lo gastan.
Nunca hay que empezar las casas por el tejado y tampoco creo que se deban de duplicar servicios a disposición de los ciudadanos como puede ser el caso.
Según he podido leer en determinados diarios regionales, ha sido el sindicato de estudiantes de esta región quien ha impulsado la creación del teléfono contra el acoso escolar en la Región de Murcia.
Sería absolutamente novedoso a no ser porque el estado ya puso uno en marcha a nivel nacional, y funciona.
Llama aun más la atención que esta asociación estudiantil que dice ser la más representativa de la región ponga de manifiesto su poco conocimiento sobre determinadas herramientas que fueron puestas en marcha por el gobierno de España en el año 2016, como es el teléfono contra el acoso escolar 900-018-018. A continuación publico la página del Ministerio:
Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018
20 de octubre de 2016
Nota de Prensa
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha presentado esta mañana el nuevo número de teléfono para víctimas de acoso escolar.
Se trata del número de teléfono 900 018 018, que estará operativo a partir del próximo 1 de noviembre, y que se convertirá en una herramienta indispensable en la lucha contra el acoso escolar.
Los destinatarios del servicio son los alumnos, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente.
Se incluyen también los casos de ciberacoso, a través de internet, móviles y redes sociales, así como el ámbito internacional en nuestros centros en el exterior, centros de convenio y programas internacionales. La intención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es llegar a todos los menores y a todos los supuestos de malos tratos en el ámbito escolar.
Las llamadas serán atendidas exclusivamente por personal en posesión de una licenciatura o grado universitario en el ámbito de la Psicología. Pero la atención no será sólo psicológica, sino que cuenta con un equipo de trabajadores sociales, juristas y sociólogos que prestarán la atención que el menor necesite, incluida la consulta y derivación del caso a las fuerzas y cuerpos de seguridad, la inspección educativa, centros de salud, ministerio fiscal y otras autoridades e instituciones competentes, siempre de forma voluntaria, y asegurando en todo momento el anonimato y la confidencialidad de las personas que llamen si así lo desean.
El servicio será de tipo 24-7-365, es decir, se prestará durante 24 horas, los 7 días a la semana, y todos los días del año.
La llamada será gratuita, y no aparecerá en la factura del teléfono desde el que se haga la llamada; es decir, no dejará rastro alguno.
Además, se pone a disposición de los usuarios con discapacidad auditiva o del habla un servicio de mensajería de texto, así como la atención de un agente en lenguaje de signos por video-chat o video-llamada.
Está claro que la duplicidad de herramientas y por consiguiente,
el gasto doble de recursos públicos, no es la solución para este,
problema que pasa, a juicio del que escribe, por dar una formación adecuada a los responsables de los centros escolares públicos y concertados, así como a los docentes.
Estaremos de acuerdo que este problema no es solo cuestión de la comunidad educativa, sino que son, somos muchos los que debemos de actuar preventivamente para la completa erradicación del mismo.
No diré yo cuales pueden ser las funciones de una organización estudiantil, cuyos componentes seguramente serán estudiantes universitarios y que no son capaces de erradicar ni tan siquiera las "novatadas" que año por año se cometen en todas las universidades españolas y por ende en las de la Región.
Para poder luchar contra un problema, se ha de tener un conocimiento extenso sobre el mismo, de la misma manera que se ha de tener ese mismo conocimiento, para poder opinar. La diferencia entre una cosa y la otra estriba en que las opiniones quedan solamente en eso y la lucha contra un problema exige además responsabilidad en varios sentidos y valorar esa responsabilidad. La valoración de esa responsabilidad no solo ha de ir en el sentido de quienes pueden cometer en un momento determinado el acoso (menores de edad), sino también en aquellos que teniendo la responsabilidad de evitarlos, no lo hacen (administración y educadores) y sobre todo en la búsqueda real del origen del problema.
Como comencé diciendo, el dinero de los contribuyentes está para algo más que para duplicar herramientas, está para dar una rápida respuesta a los problemas que surgen en todos los ámbitos sociales, y sobre todo para dar solución a los problemas graves de convivencia. Sacarse una foto, sacar pecho por algo que ya está inventado no es lo que busca la sociedad. La rápida respuesta a los problemas, comenzando por los cimientos y no por el tejado es lo que se espera de aquellas instituciones e incluso organizaciones que tienen la suerte de poder decir algo en determinados foros.
(articulos publicados en la red)
Comunicado de la CARM
La Comunidad pone en marcha a partir de hoy el teléfono gratuito 900102250 para la mejora de la convivencia y contra el acoso escolar, que no deja rastro en la factura y que prestará servicio las 24 horas del día y todos los días del año, según explicó el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, en el acto de presentación de esta iniciativa regional que tuvo lugar en el CEIP San Pablo de Murcia.
Se trata de una iniciativa pionera al servicio de las familias, docentes y escolares víctimas o conocedores de algún episodio que merme la convivencia escolar, y que está recogida en el Plan Regional para la Mejora de la Convivencia Escolar 2017-2020. A través de este teléfono “se dará respuesta y atención inmediata a cualquier persona que llame porque haya detectado un problema convivencia tanto dentro como fuera de las aulas”.
La atención telefónica está a cargo de profesionales especializados en intervención psicosocial y psicopedagógica, con experiencia en Atención Temprana y salud mental infanto-juvenil. Atenderán problemas relacionados con el acoso escolar, la xenofobia, violencia de género, radicalismo o los generados por la identidad de género, entre otros. Se incluyen también los casos de ciberacoso a través de móvil y redes sociales, “otra forma de acoso que va más allá de las aulas y que tenemos que atajar”, dijo el presidente.
Esta línea 900 cuenta, además, con servicio de ‘WhatsApp’ a través del número 610237316 para poder ofrecer una atención específica a usuarios con discapacidad auditiva, de habla o visual, facilitando la comunicación mediante mensajería de texto y/o voz a través de Internet.
En definitiva, a través del teléfono regional para la mejora de la convivencia y contra el acoso escolar se ofrece un espacio seguro para que las personas que llaman puedan expresar y exteriorizar sus necesidades y derivar los casos al Observatorio para la Convivencia Escolar de la Región de Murcia para que desde este se inicie o continúe la investigación y/o intervención y en casos de extrema urgencia y gravedad al 112 o a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Según el jefe del Ejecutivo regional, “es un paso más para la mejora de la calidad en la educación y una avance dirigido a la protección de los niños para favorecer que puedan educarse libremente”, una línea en la que sigue trabajando el Gobierno regional, dijo el presidente, quien recordó que el próximo mes de abril se celebrará en Alcantarilla el I Congreso Nacional de Convivencia Escolar y Social.
Comunicado de Feremur
La Federación Regional de Estudiantes Murcianos Feremur, mayoritaria y representante del 75% del alumnado asociado de enseñanzas medias de la Región de Murcia ha logrado la creación de un teléfono de atención a los estudiantes que sufren acoso escolar en la Región de Murcia.
Desde la Federación estudiantil muestran su satisfacción, así pues afirman que se ha dado un paso más en la lucha contra el acoso escolar y en favor de la mejora de la convivencia en los centros y fuera de ellos; por ello la Región de Murcia es pionera junto a la comunidad de Madrid en poner a disposición de los estudiantes un teléfono contra el acoso escolar regional que esté activo los 365 días del año, las 24 horas del día y totalmente gratuito (900 10 22 50).
El presidente de Feremur, Rafael Olmos, ha destacado que “tenemos que dar seguridad a los estudiantes para que puedan denunciar cualquier situación de acoso escolar que estén viviendo ellos o sus compañeros, de esta manera podremos ponerle solución”, además afirmó que “todo el equipo de Feremur viene trabajando en este proyecto desde agosto del año pasado, hoy es un gran día, no solo para Feremur sino para todos los estudiantes murcianos”
Finalmente desde Feremur trasmitieron la necesidad de potenciar la figura de los mediadores escolares, cuyo objetivo es detectar los conflictos y facilitar soluciones dialogadas.
Comentarios
Publicar un comentario