¿EXPERTOS EN BULLYING?
Me cuesta mucho asumir que existan verdaderos expertos en Acoso Escolar. Me cuesta mucho asumir que ni tan siquiera aquéllos que nos dedicamos en exclusiva a intentar erradicar, o cuanto menos paliar, los nefastos resultados que estas actuaciones provocan, seamos expertos.
Los verdaderos expertos en Acoso Escolar, por desgracia, no son más que quienes lo sufren. Nuestros hijos, nuestros menores, se encuentran inmersos en una sociedad violenta, tecnológicamente violenta. Una violencia que, en muchos casos, se inicia en el domicilio de los propios menores, que persiste cuando conectan la televisión o las videoconsolas y que se mantiene cuando salen a la calle.
No hay verdaderos expertos en Acoso Escolar, ni tan siquiera aquellos que nos implicamos en su lucha desde que nos levantamos por la mañana.
Asociaciones no gubernamentales que luchan contra el Acoso Escolar, creadas en la mayoría de los casos por familiares, padres o madres de menores víctimas del Acoso Escolar y que de una manera absolutamente desinteresada intentan informar, formar y aconsejar a otros padres y madres cuyos hijos son víctimas de esta lacra; ni tan siquiera ellos son expertos en Acoso Escolar.
El verdadero experto es la víctima, e incluso el acosador. Sólo ellos conocen los motivos, las razones, por las que son acosados o acosan. El padre o madre de una víctima es experto en intentar paliar, en la medida de lo posible, los problemas que el acoso genera en sus hijos. Por otro lado, el padre o madre del acosador es experto en conocer los problemas que pueden acuciar a su hijo para que se comporte de determinada manera. Los conocimientos de estos padres, conjuntamente, harían de ellos unos verdaderos expertos, pero.... los padres del acosado buscan respuestas; por su parte, los padres del acosador intentarán evitar problemas, mirar para otro lado y pensar que su hijo no es como dicen que es. Por lo tanto ¿existen verdaderamente expertos en Acoso Escolar?
Nada es nunca ni blanco ni negro, y tampoco lo es en los problemas de convivencia escolar. Cada cual sufre el problema de una manera diferente, cada uno de los actores lo ve de diferente manera, dependiendo del lugar en que le toca jugar. Ni tan siquiera cuando nos llaman para dar charlas con respecto a estos temas lo hacemos como expertos, sino como personas verdaderamente preocupadas por un problema acuciante, por un problema de difícil solución.
Ser experto en temas de Acoso Escolar puede cualquiera. Hay cursos de formación; hay tanta información en Internet que cualquiera puede hacerse experto en dos lecciones. Pero... de verdad, me pregunto una cosa... ¿qué hace un EXPERTO EN ACOSO ESCOLAR?., ¿quién le otorga ese título?.
El Cuerpo Nacional de Policía en Murcia fue invitado bajo mi representación para ayudar a la redacción del nuevo protocolo escolar que, por parte del Observatorio para la Convivencia Escolar, dependiente de la Consejería de Educación de la CARM, se está diseñando.
Ni tan siquiera los que ocupábamos esa mesa nos consideramos expertos en Acoso Escolar.
Hay mucha diferencia entre ser un experto e intentar que un protocolo ayude en la resolución de conflictos a quienes verdaderamente deberían serlo, que no son otros que los Equipos Directivos y personal docente de los centros escolares.
Es ahí, en los centros escolares, donde deben encontrarse los verdaderos expertos, es ahí donde nace el problema y donde se le ha de dar una solución rápida. Pocos días para poder determinar si existe acoso o se trata simplemente de problemas puntuales de convivencia entre iguales; a esto se enfrentan todos los días esos abnegados Directores, Jefes de Estudios y Profesores de nuestros centros escolares.
Sería necio por mi parte autoproclamarme EXPERTO, incluso después de haber vivido cientos de casos.
El problema del ACOSO ESCOLAR es de difícil solución. Ofrecer ayuda a los padres de los menores acosados, aconsejarles, apoyarles, empatizar con ellos, darles cariño, poner en sus manos todas las herramientas legales de las que disponemos, no nos hace ser EXPERTOS, no. Solamente nos hace ser profesionales que, en la medida de lo posible, intentamos minimizar las nefastas consecuencias que algunas prácticas provocan tanto en el menor acosado como en sus familias. Por otro lado, sin olvidar al menor acosador, debemos incluso empatizar también con él, hacerle ver a sus familias lo que está ocurriendo, que su hijo es un menor que tiene algún problema y que debemos solucionarlo entre todos. Pero no somos expertos, sólo profesionales implicados en buscar soluciones.
No es lo mismo buscar soluciones que hacer caja. No es lo mismo.
La lucha contra el Acoso Escolar debe empezar y terminar en los centros escolares, todo lo que vaya más allá nos hace pensar que en algo estamos fallando.
Cuando se llega a la Policía o a la Fiscalía de Menores, todo ha fallado. Pero, en la medida de la gravedad de los hechos, un archivo vía Penal, no es lo último cuando uno quiere luchar contra el Acoso Escolar y sus consecuencias. Meterle mano al bolsillo del padre o la madre del niño acosador también es una solución para poder, en la medida de lo posible, solucionar un problema. La vía Penal no es la única vía para hacer justicia.
Un archivo de diligencias penales no es lo último, hay que aprovechar el trabajo de meses de quien verdaderamente se implicó para tratar de llegar a la verdad. Eso, quizás, no hace de unos ni de otros verdaderos expertos, pero sí verdaderos valientes.
Empiezo diciendo en este "post" que me cuesta asumir que existan verdaderos expertos en Acoso Escolar, y alguien se preguntará el porqué. La respuesta está en las redes sociales y en determinadas noticias que llevo viendo desde hace unos meses y que especialmente me sublevan, me irritan.
No podemos olvidarnos que detrás de un caso de Acoso Escolar hay siempre víctimas, y simplemente por respeto a esas víctimas hay que ser consecuente con determinadas actuaciones.
Como he dicho antes, ser experto en Acoso Escolar puede cualquiera; dedicarle tiempo a buscar en Internet determinadas definiciones, acceder a charlas de profesionales, tener acceso a las ponencias de éstos, buscar información o simplemente tener acceso a determinados atestados policiales o judiciales, puede abrirnos los ojos y darnos unos conocimientos de los que carecíamos previamente.
Conozco personas que tienen conocimientos suficientes como para poder ayudar en los casos de convivencia escolar a quienes se sienten víctimas de ello. En ningún caso, estas personas se denominan expertos; pero, eso sí, esa ayuda la dan de una manera desinteresada, de una manera anónima, sin publicidad alguna.
Escribir un libro no convierte a nadie en experto de nada -recordemos que hasta Belén Esteban lo ha escrito-. Ni tan siquiera hace que quien lo escribe sea escritor o escritora. Existen cientos de libros, manuales y folletos publicados por Asociaciones contra el Acoso Escolar que no tienen publicidad, que se realizan de manera altruista, cuyo único objetivo es ayudar a quien lo tiene en sus manos, pero sin que quien lo escribe busque un reconocimiento por ello, y sobre todo, porque lo que no buscan es hacer caja.
Considero que es un problema tan sumamente importante como para no hablar de lo que no se sabe, y si se hace, por lo menos, se haga sin necesidad de tener que leer las respuestas a las preguntas que te formulan; de esta manera, por lo menos, queda siempre la duda de si realmente tienes o no conocimientos sobre ello.
Para terminar, decir que creo que todos debemos ser coherentes con nuestras aptitudes y conocimientos. Mostrar aquello que dominamos y ser prudentes e incluso humildes ante lo que desconocemos o lo que de alguna manera no dominamos. No hacer creer a nadie lo que no se es, ni buscar reconocimiento ni corresponsabilidad de quien tampoco tiene las cualidades adecuadas. En definitiva, la humildad es lo que nos hace ser grandes, y además esa humildad termina por hacernos, verdaderamente, unos EXPERTOS en cualquier materia.
Os dejo el vídeo que la madre de Amanda Todd cedió al mundo para evitar que ningún menor terminara como lo hizo su hija, eso sí es verdaderamente luchar contra el Acoso Escolar.
Comentarios
Publicar un comentario