LA VERDADERA REALIDAD (OPINIONES)


En estos momentos, ahora mismo, estoy viendo en la televisión la serie "EL PRÍNCIPE". 

En esa serie, hay un policía encarnado por el actor José CORONADO, cuyo hijo fue muerto por otro menor.

El autor de la muerta del hijo del policía, también era menor en el momento en el que cometió el asesinato.

El sabe, que la Ley del Menor le ampara, de hecho, tras terminar su estancia en un centro de reforma, regresa nuevamente al barrio donde vivía, al igual que su víctima.

En un momento determinado, es nuevamente detenido por una nimiedad, y lo primero que manifiesta a los Policías que le detienen es referirles su minoría de edad, siendo inmediatamente rectificado, manifestandole que no, que ya ha dejado esa minoría de edad.

Quizás penséis que a que viene esto. Pues es muy sencillo. Para entablar una discusión sobre si la actual Ley del Menor, es verdaderamente buena para esos menores, o por el contrario, lo que hace esta Ley es que esos menores DELINCUENTES, con todas las letras, y que saben realmente que están haciendo, actúen siempre con una total impunidad, sabiéndose merecedores de unos derechos y beneficios que les ofrece esa Ley, a pesar que cometer, en muchos casos, delitos de la misma gravedad que cualquier otra persona mayor de edad.

Conozco el caso de un menor de edad, que empezó a delinquir con los doce años recién cumplidos. Cualquier tipo de delito contra el patrimonio le venia bien; Hurtos, Robos con Fuerza en domicilios, establecimientos, etc.... daños, Robos con Violencia o Intimidación..... cualquier tipo de delito que le permitiera tener dinero fácil.
Este menor, se rodeaba de mayores de edad a los que en algunos casos, usaba como ganchos, y en otras como los individuos que terminaban deshaciéndose de los efectos sustraídos en tiendas de segunda mano, o en otros sitios.
Fueron muchas las ocasiones, en las que este menor, "inimputable" fue identificado como presunto autor de muchos de esos hechos, sobre todo, en los últimos meses como autor de robos con fuerza en trasteros de toda Murcia.
Cuando este menor, estaba a punto de cumplir los catorce años, fue entrevistado, citado junto a sus padres.
En un momento determinado se le manifestó que le quedaba poquito para cumplir los catorce años, y que en esos momentos, comenzaría a jugar en una liga superior; este ni corto ni perezoso y en presencia de sus padres manifestó de una manera mas o menos literal "NO SOY TONTO, SE LO QUE ME PUEDE ESPERAR, EN CUANTO CUMPLA LOS CATORCE, DEJARE DE HACER ESTAS COSAS, O POR LO MENOS, DEJARE DE JUNTARME CON LAS PERSONAS CON LAS QUE ME JUNTO AHORA".
Esto, que parece una tontería, nos puede dar una idea, de que la actual Ley del Menor, la que protege a críos con trece años y menos de la acción de la Justicia Penal y que pena realmente a los padres con la acción civil, en cierta manera, se equivoca. Los menores, a esas edades son absolutamente conscientes de lo que hacen, del bien y del mal, de lo que puede implicar una mala actuación y lo que conlleva si se participa en acciones delictivas.
Por otro lado, los menores, de catorce a diecisiete años, son de igual manera conscientes de que las medidas que se toman contra ellos, no son en muchos casos, tan restrictivas y al igual que hizo el anterior menor, estos manifiestan que cuando cumplan los dieciocho, dejarán su actividad delictiva, es decir, no empezarán a jugar en "primera división".
El tener que poner a disposición a un menor autor de un hecho delictivo grave en 24 horas, tener que confeccionar un  atestado y realizar una investigación en tan corto espacio de tiempo, son cuestiones que permiten a los menores, campar a sus anchas. Saberse conocedores de la Ley y que esta es muy "tierna" en su aplicación, que no sufrirán verdaderamente un castigo acorde al delito cometido, no creo que beneficie en nada, ni al menor que es delincuente, ni a los que están alrededor de este y ven, que sin ningún tipo de problema, el menor, delito tras delito, sigue en su casa, con dinero fácil, y siendo "respetado y temido" por sus iguales.
Otra cuestión importante a tener en cuenta, son los actuales centros de reforma. Esos centros a los que se se manda a los menores delincuentes para cumplir, sus "penas".
Actualmente, esos centros, en la gran mayoría de los casos, están gestionados por Asociaciones "sin animo de lucro", por Organizaciones, que están subvencionadas y pagadas por las Comunidades Autónomas.
Estos centros repletos de "educadores", "trabajadores sociales", "psicólogos", etc..... son centros casi "abiertos". LAS FUGAS DE ESTOS CENTROS, están a la orden del día.
Que genera la fuga de un menor de uno de estos centros, cuando quien ha ordenado su ingreso en el mismo es un Juzgado de Menores. Pues mucho trabajo extra. Mucho dinero extra que pagamos todos.
Ese trabajo extra es el siguiente: El educador, ha de interponer ante la Comisaría de Policía una denuncia por FUGA DE CENTRO (MENOR DESAPARECIDO) y así se graba como MENOR DESAPARECIDO, CONTROL ESPECIFICO. Una vez encontrado el menor se ha de avisar al educador para que se haga cargo de él, pero no es asi. El mismo centro de menores, debe comunicar al Juzgado que ordenó el ingreso la fuga o no reintegro del menor, por lo que el Juzgado de Menores está obligado a ORDENAR LA BÚSQUEDA Y DETENCIÓN DEL MENOR para su reingreso en el centro, BÚSQUEDA QUE SE HACE A NIVEL NACIONAL, y también se graba en el SIS.
Y ya van dos cuestiones.
La tercera, es que habitualmente la FISCALIA DE MENORES, también solicita la ORDEN DE DETENCIÓN y comunicación de reintegro del menor en el centro.
Y ya van tres.

Una vez localizado el menor, se reintegra en el centro, el educador tiene que volver a retirar la denuncia por desaparición, a su vez comunica al Juzgado el reintegro del menor, que también es comunicado por la Policía, y de igual manera, se comunica a la Fiscalia, se han de borrar las tres requisitorias que pesan sobre el menor, amen, de toda la burocracia interna que conlleva esto.

Todo esto, para que en cuestión de pocos días, en otra visita cultural, salida a clase, o cualquier otra cuestión, ese menor se vuelva a escapar, y una vez y otra y otra.


Son muchos los casos que han tenido mucho eco en televisión protagonizados por menores delincuentes, muchos los casos que esos menores, tras cumplir esas "condenas" que por sus actos, muchas veces manchados de sangre, hacen que la opinión pública se tire de los pelos, y que en muchos casos, muchos de nosotros, que tenemos hijos, le pidamos a Dios, que no nos llegue a tocar nunca una situación similar.
Casos como el de Marta del Castillo o Sandra Palop, no hacen más que poner en entredicho una Ley del Menor, que puede ser "mejorada" y que seguro que es "mejorable".

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL JEFE DEL GRUME DE MURCIA

NUEVA ENTREVISTA EN LA VERDAD

CONFERENCIA DEL JUEZ CALATAYUD EN MURCIA